Tomado de www.walpapers.org.es |
A través de historia junto con el ser humano, han evolucionado sus formas de expresarse, veamos algunas de las corrientes que ha adoptado la música y algunas de sus características.
Positivismo
No es hasta la segunda mitad del siglo XIX que comienzan a descubrirse unas nuevas ramas musicales como la musicología tal como la conocemos hoy. Debido al prominente interés social (primordialmente filosófico y científico) por ampliar el método científico hacia el análisis del entorno, como habría de esperarse, no tardó en llegar a realizar su función en la estética, las artes y entre ellas: la música. Gracias a un escrito realizado por Hanslick “De lo bello en la música”, el entendimiento por el arte musical empezó a considerar nuevas perspectivas en las que basaba el fin mismo de la música como un elemento autónomo, propio y completo en sí mismo sin necesidad de comparación con las demás manifestaciones artísticas. El positivismo reacciona en contra de un fin subjetivo como lo trabajaba el romanticismo, proponiendo una mirada retrospectiva: recogiendo, analizando, estudiando y documentando un pasado musical, en especial renacentista y barroco.
En el positivismo se rescatan trabajos, biografías y técnicas propias de estilos antiguos de algunos compositores tales como Palestrina y J.S. Bach. Ésta corriente con miras de rescate, no solo se enfoca en aspectos del pasado; sino también en reconsiderar los elementos musicales presentes de acuerdo a un análisis, a un método y a la razón.
Invención número 1 de J.S Bach, positivista:
Realismo
“Manera de pintar o esculpir en que los artistas representan las figuras y la naturaleza tal como la ven, prescindiendo de lo ideal”1
Hacia mediados del siglo XIX surgió en Francia un realismo que tuvo una profunda influencia estética, tanto en el arte oficial como en el arte de la vanguardia del momento. En cierta medida, esta corriente apareció como una reacción en contra del estilo “Clásico” vienés de los salones (esto según quienes seguían las técnicas de viejos maestros), y en parte también, como una reacción al subjetivismo y la fantasía exagerada de la mirada romántica. Ésta se basaba en que sólo se debían plasmar en las obras lo que cada artista podía experimentar con sus propios sentidos: personas, lugares y cosas que realmente estaban a su alrededor. No se recurrían a seres mitológicos porque nunca habían sido vistos. Al mismo tiempo sentían auténtica pasión por la materialidad de la naturaleza: como texturas, masas y la materia misma que compone el mundo. Algunas bases que se tienen por el estilo realista son:
- Rechazo al romanticismo por su subjetividad desmesurada
- Trata temas cotidianos mostrando problemas tanto políticos como sociales.
-Transmite ideas de la forma más verídica y objetivamente posible
- Las formas del lenguaje son detalladas de forma hablada, generando en la literatura diferentes formas de pronunciación dependiendo de un contexto en particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario